• Cultivando un Futuro Más Saludable

    El movimiento orgánico nació como respuesta a la industrialización agrícola, promoviendo prácticas naturales y sostenibles que respetan el equilibrio entre suelo, plantas y animales. Desde los años 40, con pioneros como Sir Albert Howard y Rudolf Steiner, hasta las certificaciones modernas, el objetivo sigue siendo el mismo: ofrecer productos limpios, saludables y éticos que beneficien al planeta y a las personas.

    ¡Únete a este estilo de vida que transforma el mundo, un producto orgánico a la vez!

  • Certificaciones y Regulaciones

    Certificaciones y Regulaciones

    En los años 90, la certificación orgánica comenzó a regularse, estableciendo estándares internacionales para garantizar la calidad y transparencia en los productos orgánicos. Esto incluyó la Ley de Producción de Alimentos Orgánicos en EE. UU. (1990) y las primeras regulaciones de la UE en 1991 naturals.com

  • Orgánico: donde la calidad se encuentra con la conciencia

    Orgánico: donde la calidad se encuentra con la conciencia

    Hoy en día, ser orgánico significa más que consumir productos naturales. Es un compromiso con un estilo de vida que prioriza la salud, fomenta el respeto por el medio ambiente y redefine lo que es vivir en armonía con nuestro mundo.

  • organico

    Únete al cambio: Sé orgánico

    Cuando celebridades como Emma Watson, Leonardo DiCaprio y Gwyneth Paltrow adoptan un estilo de vida orgánico, no solo están eligiendo salud, están inspirando un movimiento global. Desde alimentos hasta ropa y hábitos de consumo conscientes, cada decisión orgánica contribuye a proteger el planeta y las futuras generaciones.

    Tú también puedes ser parte del cambio. Vive orgánico, vive con propósito.

Más de 20 años de experiencia en la industria azucarera de Ecuador y otros países de la región andina me han brindado el tiempo necesario para conocer a fondo el producto.

Soy Andrés, ecuatoriano, y esta es mi historia personal sobre cómo evolucionó mi emprendimiento hasta convertirse en una empresa familiar con objetivos desafiantes pero emocionantes. Más de 20 años de experiencia en la industria azucarera de Ecuador y otros países de la región andina me han brindado el tiempo necesario para conocer a fondo el producto. No solo se trata del azúcar blanco, moreno u orgánico, sino también de la diversificación de todos los derivados de la caña de azúcar, sus aplicaciones tanto a nivel consumidor como industrial, la producción sostenible, una amplia estrategia comercial y el desarrollo de relaciones sólidas con personas vinculadas al sector.

Productos Orgánicos

Es importante para nosotros aportar a la comunidad con más productos orgánicos disponibles para el consumidor porque buscamos un alto nivel de sostenibilidad agronómica en el ecosistema productivo y su entorno. Además del beneficio de aumentar la productividad y la agregación de valor, debido a las certificaciones orgánicas, socioambientales y de comercio justo, hay otros beneficios socioambientales, como mejoras cuantitativas y cualitativas en los recursos hídricos, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del riesgo de contaminación de trabajadores.

Los productos orgánicos Belicia cuentan con certificados  de varias instituciones públicas y privadas, reconocidas a nivel nacional e internacional, que representan una historia de calidad en todos los sentidos, desde los aspectos técnicos de la producción hasta el respeto por el medio ambiente y las personas.

 Una prueba de esto es la Certificación Orgánica de Ecuador, de Estados Unidos y Europa que garantizan procesos seguros y eficientes. Además, no se utilizan productos aditivos sintéticos u organismos genéticamente modificados en nuestra producción. Como resultado, ofrecemos alimentos saludables, sabrosos, nutritivos y seguros.

Certificaciones

Con el objetivo de comercializar productos que cumplen con los estándares de manejo y calidad exigidos mundialmente para productos orgánicos que promueven el equilibrio ecológico en los campos de cultivo. Conozca nuestras certificaciones que comprueban todo este compromiso. 

USDA Organic

  • Contar con la certificación USDA Organic significa que los productos han sido verificados para cumplir con las estrictas normas establecidas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Esta certificación asegura que al menos uno de los dos niveles de productos orgánicos se cumple: 100% orgánico, que indica que todos los ingredientes son orgánicos, o simplemente orgánico, donde un porcentaje significativo de ingredientes es orgánico. 

NON GMO

  • Debido a las preocupaciones sobre los efectos de los transgénicos en la salud y el medio ambiente, los consumidores buscan productos certificados como libres de OGM (organismos modificados genéticamente). La certificación NO OGM asegura que un producto ha sido verificado por terceros, garantizando que no contiene OGM. Los criterios NO OGM aplican a empresas en todas las etapas de producción, desde el cultivo hasta el comercio, y pueden incluir materias primas, derivados, aditivos, ganado y alimentación animal.

Certificación Orgánica UE

  • Las normas de la Unión Europea sobre agricultura ecológica cubren los productos agrícolas, incluidos los de acuicultura y levadura. Abarcan todas las etapas del proceso de producción, desde las semillas hasta el alimento procesado final. De esta manera aseguramos al consumidor que los productos orgánicos que llegan a su hogar sean Producidas de forma ecológica, es decir respetando las normas de la agricultura ecológica. Estas normas están diseñadas sobre la base de principios generales y específicos para promover la protección del medio ambiente, mantener la biodiversidad de Europa y generar confianza en los consumidores hacia los productos ecológicos. 

Certified Kosher

  • La certificación Kosher garantiza que los alimentos y productos cumplen con los requisitos dietéticos y rituales del judaísmo. Este proceso no solo verifica los ingredientes, sino también la purificación de utensilios y maquinaria. Obtener la certificación Kosher aumenta la confianza de los consumidores, mejora la reputación de la marca, ayuda en la diferenciación de productos y respeta la diversidad cultural, mejorando así la imagen de la empresa.

Certificación Orgánica EC

  • El Instructivo de la Normativa General para la Producción Orgánica en Ecuador tiene como objetivo establecer un marco para promover y regular la producción, procesamiento, comercialización, etiquetado, almacenamiento, promoción y certificación de productos orgánicos, incluidos los de acuacultura. Desarrollado según el Acuerdo Ministerial N° 299, busca mejorar la competitividad del sector agropecuario y acuícola, proteger la salud de los consumidores, preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida. La certificación orgánica nacional es obligatoria para toda operación en la cadena productiva, evaluada por auditorías de organismos de certificación acreditados localmente por el SAE y registrados ante AGROCALIDAD.

Gluten Free

  • Para el 1% de personas con celiaquía y otros consumidores, evitar el gluten es crucial. La FDA establece que un producto "sin gluten" debe contener menos de 20 ppm de gluten, el nivel más bajo detectable de manera sistemática. Este umbral es generalmente tolerable para quienes padecen celiaquía. Obtener una certificación independiente sin gluten aumenta la confianza de los consumidores en el compromiso de la marca con la calidad y transparencia.

V Label

  • La certificación vegana asegura que un producto no contiene ingredientes de origen animal ni ha sido probado en animales. Ayuda a los consumidores a identificar fácilmente productos veganos sin consultar largas listas de ingredientes. El 42% de las personas limitan el consumo de productos animales, y la Generación Z lidera esta tendencia. Las certificaciones alimentarias, como la vegana, aumentan la confianza y credibilidad de los productos, facilitando su reconocimiento por medio de sellos.